ENLACES DE INTERÉS
ASOCIACIÓN DE RAZA AVILEÑA PURA
En el año 1970 el MAPA crea el Libro Genealógico de vacuno de raza Avileña pero diez años después, en 1980, la Dirección General de la Producción Agraria resolvió modificar la denominación y actualizar su reglamentación específica, creando el Libro Genealógico y Comprobación de rendimientos de la Raza Avileña-Negra Ibérica, antes Avileña.
La raza Avileña aparecería catalogada por el MAPA en el año 1979 como raza autóctona de fomento, siguiendo en la misma categoría en el actual Catálogo Oficial, aunque ya con el nombre oficial de la raza, el de Avileña-Negra Ibérica.
ASOCIACIÓN DE RAZA CHAROLESA PURA
La ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE GANADO VACUNO CHAROLÉS DE ESPAÑA, es una entidad sin ánimo de lucro que se constituye en 1968 con ámbito nacional y que la forman Ganaderos Criadores de Ganado Vacuno de Raza Charolesa.
Su finalidad se puede resumir en Fomentar la Crianza, Mejora y Selección de la Raza Charolesa en todo el territorio nacional, Velar por la Pureza de la Raza, la más amplia Promoción y Difusión de la misma, así como la Defensa de los Intereses de los Ganaderos Asociados.
GUÍA INFORMATIVA SOBRE LA NUEVA NORMATIVA DE LAS GRANJAS DE GANADO
El MAPA ha editado una guía informativa para facilitar el conocimiento entre los ganaderos y el público en general, de la nueva normativa que regula las granjas de ganado vacuno en España.
El manual, contiene información detallada sobre cómo afecta a cada tipo de granja la nueva regulación y los requisitos específicos para cada uno de ellos, tanto para las granjas ya existentes como para las de nueva creación. Puedes acceder a la guía en:
https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/produccion-y-mercados-ganaderos/ordenacion_sectorial/ordenacion-bovino.aspx
POLÍTICA AGRARIA COMÚN (PAC)
Permanece al tanto de todas las actualizaciones de la PAC. ¿Qué está por llegar?
LECTURAS RECOMENDABLES
- Guía de la cría de ganado vacuno (H.S. Thomas)
- Manejo Sanitario Eficiente del Ganado Bovino: Principales Enfermedades (FAO)
- La ganadería extensiva, una actividad esencial para nuestra alimentación (Fundación Entretantos)